Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Requisitos de las secciones:

Portadas - Las portadas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • La(s) foto debe corresponder (preferentemente) a la estación del año previa a la fecha del boletín.  (e.g. octubre - verano,  enero - otoño)
  • La(s) foto debe tener un formato gráfico JPEG y tamaño vertical ("portrait") de 21,0 x29,7 cm, a 300 ppi de resolución (2480 x 3508 pixeles).
  • La(s) foto debe acompañarse de los siguientes datos:
    • Nombre del autor
    • Fecha de la foto (día, mes, año)
    • Lugar y dirección cardinal en que fueron obtenidas
    • Texto de pie de foto (máximo 60 palabras)

Buzón - Las cartas al buzón deberán tener un máximo de 500 palabras, incluyendo título y autor.

Opinión - Las contribuciones de opinión tendrán un máximo de 2800 palabras y podrán incluir hasta 4 ilustraciones (con sus pies de texto) y referencias.

Congresos - Las reseñas de congresos o reuniones científicas tendrán un máximo de 1400 palabras y podrán incluir hasta dos figuras con sus correspondientes pies de texto.

Libros -Las reseñas de libros tendrán un máximo de 2800 palabras y deben acompañarse de una figura con la portada del libro para que sirva de ilustración.

Necrológicas - Las reseñas necrológicas tendrán un máximo de 1400 palabras y deben acompañarse de una o dos fotografías de la personalidad reseñada.

Artículos - Los artículos estarán compuestos por: página de título*, resumen*, palabras clave, cuerpo del texto*, agradecimientos, apéndices, referencias, tablas, pies de figura y figuras. El tamaño del texto debe estar comprendido entre un mínimo de 1200 y un máximo de 4200 palabras.

Formato:

Resumen - Todos los artículos han de acompañarse de un breve resumen (un texto de no más de 200 palabras) que describa el contenido, conclusiones y métodos utilizados. El texto del resumen debe aparecer en el  cuerpo del artículo y coincidir exactamente con el contenido del campo "Resumen" que el autor ha de completar en el proceso de envío on-line.

Palabras clave - En los artículos se pueden incluir hasta un máximo de 6 palabras clave, que deben aparecer en el cuerpo del artículo y coincidir exactamente con el contenido del campo "Palabras clave" que el autor ha de completar en el proceso de envío on-line. Las palabras clave no aparecerán en el artículo pero formarán parte de los metadatos que promocionan su visibilidad e impacto.

Espaciado - Los manuscritos (incluyendo las referencias y pies de figura) han de escribirse a doble espacio y con márgenes apropiados.

Fuentes - Los textos deben escribirse con una fuente de 12 puntos de color negro.

Página de título - Debe incluir el título (no más de 50 palabras) el nombre del autor o autores, su filiación y dirección de correo electrónico del primer autor para correspondencia.

Tablas - No se insertarán en los manuscritos, sino que se colocarán tras las referencias y antes que las figuras. Cada tabla debe ser citada específicamente en el texto y en orden numérico. Todas las tablas han de tener su pie a doble espacio.

Figuras - No se insertarán en los manuscritos, sino que se colocarán al final del manuscrito incluyendo su correspondiente pie de texto. Además deberán entregarse en ficheros independientes en un formato gráfico apropiado (JPEG, PNG, TIFF,...) y con la resolución digital suficiente para una adecuada impresión

Formulas matemáticas - Incluirlas usando el editor  de ecuaciones de Word,  presentando las fórmulas con la apariencia en que deben quedar impresas y numerándolas por orden y entre paréntesis para referencias en el texto.

Referencias - Citas en disposición alfabética poniendo: autor(es) (primer apellido, iniciales del nombre) y año ó autor(es), añon si se cita distinto trabajo del mismo autor(es) y año y, alternativamente, la siguiente información según que la referencia sea:

  • A un artículo: Apellido, inicial(es) del nombre del autor (es), año de publicación, titulo del artículo, titulo de la publicación, volumen, página de inicio-página final

Charney, J. G., and A. Eliassen, 1964: On the growth of the hurricane depression. J.Atmos. Sci., 21, 68-75.

  • A un libro: título del libro, editor y número de páginas del libro.

Wallace, J. M., and P. V. Hobbs, 1977: Atmospheric Science: An Introductory Survey Academic Press, 350 pp.

  • Al capítulo de un libro: título de capítulo, editor, intervalo de páginas del capítulo dentro del libro (dos números).

Arakawa, A., 1993: Closure assumption in the cumulus parameterization problem. TheRepresentation of Cumulus Convection in Numerical Models, Meteor. Monogr., No.46, Amer. Meteor. Soc., 1-16.

  • A una presentación de congreso: título de la presentación, tipo de publicación, nombre congreso, localidad, entidad organizadora del congreso y (si existe)  intervalo de páginas en volumen publicado.

Arakawa, A., 1993: Closure assumption in the cumulus parameterization problem. The Representation of Cumulus Convection in Numerical Models, Meteor. Monogr., No. 46, Amer. Meteor. Soc., 1-16.

Artículos

Contribuciones divulgativas originales sobre Meteorología y Climatología enviadas por los lectores

Buzón

Contribuciones de opinión en forma de cartas breves (máximo 500 palabras) enviadas por los lectores

Opinión

Contribuciones de opinión en forma de ensayo relacionados con la meteorología enviadas por los lectores

Libros

Reseñas de libros enviadas por los lectores

Declaración de privacidad

Los datos, incluidos nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista, se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.