APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE PALMER PARA EL ANÁLISIS DE LA SEQUÍA EN ANDALUCÍA

Autores/as

  • J. D. del Pino AEMET, Delegación T. Andalucía, C. M., Av Américo Vespuccio 3 bajo, 41072 Sevilla
  • M.F. Pita Dpt. de Geografía Física y AGR. Universidad de Sevilla, C. Dª Mª de Padilla s/n, 41004 Sevilla
  • Leoncio García Barrón Dpt. de Física Aplicada II. Universidad de Sevilla, Av. Reina Mercedes 4ª, 41012 Sevilla

Resumen

El término sequía está íntimamente relacionado con la carencia o deficiencia de precipitaciones, pero no es la única variable que la determina. La capacidad de almacenaje y perdida de humedad del suelo son también variables muy influyentes en las condiciones de sequía. En concreto en la región andaluza, objeto principal de este trabajo, las condiciones de temperatura, generalmente altas y a veces extremas, influyen enormemente a través de la evapotranspiración en la disipación o pérdida de las precipitaciones registradas. Él Índice de Palmer, en sus diversas versiones, ampliamente utilizado en Estados Unidos, es adecuado para analizar y cuantificar las condiciones de sequía en Andalucía, donde en varias ocasiones se ha apuntado la necesidad de disponer de un mecanismo operacional de monitorización del estado de sequía.
 
El último informe del IPCC pronostica unas condiciones climáticas futuras para el sur de la Península Ibérica en las que las sequías serán más frecuentes y duraderas, lo que implica una mayor necesidad de estudios acerca de la sequía y del establecimiento de mecanismos de alerta.
 
El objetivo de este trabajo es verificar la adaptación del Índice de Palmer al territorio andaluz, para lo cual se ha aplicado el índice a los observatorios de la red sinóptica principal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Andalucía, durante el periodo 1951 a 2009.

Descargas

Publicado

2020-03-14